U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. For Consumers
  3. Consumer Updates
  4. Artículos para el consumidor en español
  5. Conozca sus opciones de tratamiento contra el COVID-19
  1. Artículos para el consumidor en español

Conozca sus opciones de tratamiento contra el COVID-19


English

Los pacientes cuentan hoy con más opciones de tratamiento en la lucha contra la enfermedad del coronavirus. La Administración de Alimentos y Medicamentos de EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) ha aprobado tratamientos farmacológicos contra el COVID-19 y ha autorizado otros para uso de emergencia. Además, se están probando muchas más terapias en estudios clínicos para evaluar si son seguras y efectivas para combatir el COVID-19.

Consulte con su profesional de la salud sobre las opciones de tratamiento disponibles si tiene COVID-19. Su proveedor sabrá cuál es la mejor opción para usted, basándose en sus síntomas, riesgos e historial de salud.

Los medicamentos contra el COVID-19 están disponibles a través de su profesional de la salud, farmacias, hospitales y centros médicos. Si tiene síntomas de COVID-19 y da positivo, no espere para recibir tratamiento. Los medicamentos para tratar el COVID-19 tienen que ser recetados por un profesional de la salud e iniciarse lo antes posible después del diagnóstico para que sean efectivos. El localizador de tratamientos puede ayudarlo a encontrar un lugar que ofrezca pruebas y tratamientos o una farmacia donde pueda surtir su receta.

Aquí usted puede ver más de cerca algunos de los tratamientos contra el COVID-19 disponibles y cómo obtener más información sobre estos y otros medicamentos. Para obtener más información y recursos, visite covid.gov/es/.

¿Qué tratamientos están disponibles contra el COVID-19?

La FDA aprobó el medicamento antiviral Veklury (remdesivir) para adultos y ciertos pacientes pediátricos con COVID-19. Se trata de una terapia intravenosa (IV) aprobada para su uso tanto en entornos hospitalarios como no hospitalarios. La FDA también aprobó los moduladores inmunitarios Olumiant (baricitinib) y Actemra (tocilizumab) para ciertos adultos hospitalizados con COVID-19. Además, la FDA aprobó la píldora antiviral de ingestión oral Paxlovid (tabletas de nirmatrelvir y tabletas de ritonavir, empaquetadas conjuntamente para administrarse por vía oral) para tratar el COVID-19 en algunos adultos.

La FDA puede autorizar el uso de medicamentos no aprobados o usos no aprobados de medicamentos aprobados, bajo ciertas condiciones. Esto se denomina Autorización de Uso de Emergencia (EUA, por sus siglas en inglés)

Actualmente existen dos píldoras antivirales orales, Paxlovid y Lagevrio, autorizadas para uso de emergencia para el tratamiento de ciertos pacientes con COVID-19 de leve a moderado. Algunos medicamentos aprobados, incluidos Paxlovid, Actemra y Olumiant, también están autorizados en virtud de una EUA para su uso en niños que reúnen las condiciones. Paxlovid fabricado y empaquetado en virtud de la EUA también sigue estando disponible para garantizar el acceso continuo a los adultos que reúnan las condiciones, así como para el tratamiento de niños que reúnen las condiciones. Si le han diagnosticado COVID-19 y tiene síntomas, póngase en contacto con su profesional de la salud para determinar si estas opciones de tratamiento son adecuadas para usted.

Los medicamentos terapéuticos y los productos biológicos que no son vacunas autorizados en virtud de una EUA se enumeran en la página de EUA de la FDA. Estos productos no sustituyen la vacunación contra el COVID-19. Encuentre una vacuna y una dosis de refuerzo contra el COVID‑19 cerca de usted en vacunas.gov.

La FDA sigue trabajando con los desarrolladores, investigadores, fabricantes, los Institutos Nacionales de Salud (NIH, por sus siglas en inglés) y otros asociados para ayudar a acelerar el desarrollo y la disponibilidad de medicamentos terapéuticos y productos biológicos para prevenir o tratar el COVID-19. Para comprobar si un medicamento está aprobado por la FDA, busque en la base de datos de medicamentos aprobados: Drugs@FDA database.

Los investigadores están estudiando medicamentos que ya están aprobados para otras afecciones de salud como posibles tratamientos para el COVID-19. Además, la FDA creó el Programa de Aceleración del tratamiento del coronavirus (CTAP, por sus siglas en inglés) para evaluar nuevos tratamientos y hacerlos llegar a los pacientes lo antes posible.

¿Qué debo hacer si tengo, o creo que tengo, el COVID-19?

Los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades ofrecen recomendaciones para las personas que están enfermas con COVID-19 o creen que pueden tener el COVID-19. Para obtener más información y recursos, visite covid.gov/es/.

Si cree que necesita una prueba de diagnóstico de COVID-19, busque un centro de pruebas comunitario en su estado. También puede utilizar una prueba de diagnóstico de COVID-19 en el hogar autorizada por la FDA, que le da la opción de hacerse la autoprueba donde le resulte más cómodo.

Tenga en cuenta que las pruebas de diagnóstico de COVID-19 están autorizadas para usos específicos. Por ejemplo, algunas pruebas pueden ser utilizadas por personas con y sin síntomas y otras pruebas son solo para personas con síntomas. Además, las pruebas de laboratorio, como las pruebas de reacción en cadena de la polimerasa o PCR, suelen ser más precisas que las pruebas para hacerse en casa.

¿Cómo puedo acceder a los tratamientos contra el COVID-19?

Dependiendo de su historial médico, riesgos y síntomas, su profesional de la salud puede ayudarle a determinar si una terapia aprobada por la FDA, o disponible bajo una EUA, es adecuada para usted. Además, el gobierno de los EE. UU. mantiene una herramienta de localización de terapias para el COVID-19. 

¿Qué hago si mi proveedor de atención médica no conoce las opciones de tratamiento contra el COVID-19?

La información sobre las opciones de tratamiento está disponible en esta página. Para obtener información específica sobre las EUA, dirija a su profesional de la salud a la página de EUA de la FDA, donde hay hojas informativas disponibles para los proveedores de atención médica sobre los tratamientos autorizados. Su profesional de la salud también puede ponerse en contacto con la División de Información sobre Medicamentos de la FDA llamando al 301-796-3400 o en [email protected]

Hay mucha información en Internet. ¿Cómo puedo saber qué medicamentos son seguros?

Compruebe siempre que la información proceda de una fuente de confianza. Si tiene preguntas sobre cualquier medicamento, póngase en contacto con la División de Información sobre Medicamentos de la FDA llamando al 301-796-3400 o en [email protected]. Además, lea esta Actualización para consumidores para obtener información sobre productos fraudulentos relacionados con el COVID-19.

¿Cómo puedo participar en un estudio clínico de COVID-19?

Hable con su profesional de la salud sobre la posibilidad de inscribirse en un estudio clínico en su área. Para obtener información sobre estudios clínicos para los tratamientos contra el COVID-19, visite clinicaltrials.gov y la Red de Prevención del COVID-19

Cuando las personas tienen síntomas durante semanas, meses o incluso años después de la infección por el virus que causa el COVID-19, se denomina COVID-19 persistente. Los NIH crearon la Iniciativa RECOVER para conocer los efectos a largo plazo del COVID-19. Ya sea que haya tenido COVID-19 o no, puede participar en la investigación de RECOVER.

Subscríbase a los Artículos para el Consumidor en español

Haga clic en "Consumer Health Info" y luego marque "Artículos en español"

Back to Top