U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. For Consumers
  3. Consumer Updates
  4. Artículos para el consumidor en español
  5. ¿Ha donado sangre últimamente?
  1. Artículos para el consumidor en español

¿Ha donado sangre últimamente?

Image
Smiling young asian woman donating blood in clinic.

English

El 11 de mayo de 2023, la FDA finalizó las recomendaciones para evaluar la elegibilidad de los donantes de sangre mediante un conjunto de preguntas basadas en el riesgo individual para reducir el riesgo de transmisión del VIH por transfusiones. Para obtener más información, consulte aquí

Todos los días, los hospitales de los Estados Unidos realizan transfusiones de sangre o de componentes sanguíneos, tales como plaquetas, para salvar la vida de personas que sufren accidentes automovilísticos, así como de víctimas de incendios y otras emergencias.

La sangre también es necesaria para muchas personas con enfermedades potencialmente mortales y otras que son sometidas a cirugías de rutina. Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), los centros de sangre y hospitales en los Estados Unidos recolectan y transfunden millones de unidades de sangre cada año.

De hecho, cada dos segundos, alguien en los Estados Unidos necesita sangre, según la Cruz Roja Americana (CRA). Esto puede incluir a:

  • pacientes con cáncer que reciben quimioterapia
  • personas con anemia falciforme u otros tipos de anemia hereditaria
  • receptores de trasplantes de órganos
  • pacientes sometidos a una cirugía optativ
  • mujeres durante y después del trabajo de parto y el nacimiento
  • bebés prematuros
  • víctimas de traumatismos

Los hemoderivados donados por personas sanas con frecuencia salvan vidas o mejoran la vida de alguien.

La supervisión de la FDA

La Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés), a través del Centro para la Evaluación e Investigación de Productos Biológicos (CBER, por sus siglas en inglés), es responsable de garantizar la seguridad de las aproximadamente 11 millones de unidades de sangre entera que son donadas todos los años en los Estados Unidos. Estas donaciones pueden pasar por un proceso adicional para producir componentes sanguíneos tales como glóbulos rojos, plaquetas y plasma. Además, anualmente se recogen por aféresis aproximadamente 4 millones de unidades de plaquetas y plasma destinadas a transfusiones. Las normas y orientaciones de la FDA con respecto a los criterios de selección de donadores, la donación de sangre y el procesamiento ayudan a proteger la salud tanto del que dona como del que recibe.

La labor de la FDA en la supervisión del sector dedicado a la sangre incluye:

  • aprobar los permisos para los hemoderivados
  • aprobar los dispositivos utilizados para recolectar la sangre, las pruebas para detectar enfermedades infecciosas y las tecnologías de reducción de agentes patógenos
  • establecer y velar por el cumplimiento de la reglamentación
  • ofrecer asesoría en cuanto a enfermedades infecciosas emergentes
  • inspeccionar todos los centros de transfusión de sangre por lo menos cada dos años
  • inspeccionar los centros “problema” con más frecuencia
  • dar seguimiento a las denuncias de errores y efectos adversos relacionados con la donación y transfusión de sangre
  • tomar medidas de control si se detectan problemas. 

Cinco niveles de seguridad

Las gestiones de la FDA en torno a la seguridad de la sangre se centran en reducir al mínimo el riesgo de transmisión de enfermedades infecciosas, manteniendo al mismo tiempo un suministro de sangre adecuado para la nación.
La seguridad de la sangre depende de cinco niveles de protección superpuestos:

  1. Evaluación del donante: los donadores reciben contenidos educativos y se les pide que se autoexcluyan si presentan factores de riesgo que pudieran afectar la seguridad de la sangre. Posteriormente, a los donadores se les hacen preguntas específicas sobre su historial médico y otros factores que pudieran afectar la seguridad de su donación. Con esta selección se descarta a los donadores que no satisfacen los requisitos.
  2. Listas de exclusión de donantes: los centros de transfusión sanguínea deben mantener una lista actualizada de los donantes excluidos. También deben comparar a todo donante potencial con la lista para prevenir la extracción de sangre de donantes excluidos.
  3. Análisis de sangre: después de la donación, los centros de transfusión sanguínea tienen que analizar cada unidad de sangre donada en busca de las siguientes infecciones que se transmiten a través de las transfusiones:
    • Hepatitis B
    • Hepatitis C
    • Virus de la inmunodeficiencia humana (VIH), tipos 1 y 2
    • Virus linfotrópico de las células T humanas (VLTH), tipos I y II
    • Treponema pallidum, causante de la sífilis
    • Virus del Nilo Occidental
    • Trypanosoma cruzi (enfermedad de Chagas)
  4. Cuarentena: la sangre donada debe ser puesta en cuarentena hasta que sea analizada y haya demostrado estar libre de infecciones transmitidas por transfusión.
  5. Problemas y deficiencias: los centros de transfusión de sangre deben investigar los problemas de fabricación, corregir todas las deficiencias y notificar a la FDA cuando los productos distribuidos presenten divergencias.

    De contravenirse cualquiera de estas salvaguardas, el hemoderivado es considerado como no apto para su transfusión y puede ser objeto de retiro del Mercado. 

Las gestiones de seguridad en curso

Las amenazas nacientes al suministro de sangre y otros riesgos potenciales significan que la FDA nunca deja de buscar formas de garantizar y mantener la seguridad de la sangre y los hemoderivados.

Los científicos de la FDA trabajan en el diseño de pruebas de detección de enfermedades insipientes y posibles agentes bioterroristas en las donaciones de sangre para la discriminación sensible de donadores. También se esfuerzan por mejorar las pruebas de detección de variantes de las cepas de los virus del VIH, del Nilo Occidental y de la hepatitis para la discriminación de los donantes de sangre. Además, la Oficina de Investigación y Evaluación Hematológica de la FDA atiende y actualiza los requisitos de elegibilidad y las recomendaciones, cuando así corresponde.

La FDA también es miembro del Grupo de Estudio Interinstitucional sobre Desastres Nacionales y Actos de Terrorismo de la Asociación Americana de Bancos de Sangre (AABB, por sus siglas en inglés), el cual incluye representantes de organizaciones, otras dependencias gubernamentales y fabricantes de dispositivos relacionados con la sangre. Como tal, colabora con otros para asegurarse de que los centros de transfusión sanguínea mantengan inventarios adecuados en todo momento, en caso de desastre.

El proceso de la donación de sangre

La sangre es apremiantemente necesaria todos los días; sin embargo, sólo un pequeño porcentaje de la población estadounidense que es apta para donar sangre lo hace en cualquier año dado.

El procedimiento entero tarda aproximadamente una hora e incluye:

  • inscribirse en el centro de donación
  • responder a preguntas sobre su historial de salud y de viajes
  • someterse a una evaluación física limitada, que incluye una medición de los niveles de hemoglobina y los signos vitales
  • donar la sangre (esto toma unos 15 a 20 minutos)
  • consumir un refrigerio ligero para aumentar su nivel de energía antes de dejar el centro

¿Satisfago los requisitos para donar sangre?

A fin de cumplir con los requisitos básicos para donar sangre, usted debe estar en buen estado de salud y:

  • tener un pulso y una presión arterial dentro de los límites aceptables
  • tener una temperatura normal
  • cumplir con el requisito de edad mínima que establece la ley estatal correspondiente
  • tener un nivel aceptable de hemoglobina
  • no tener infecciones que pueden transmitirse a través de una transfusión de sangre, por ser factores de riesgo estrechamente relacionados con la exposición a estas infecciones
  • no haber donado sangre en las últimas 8 semanas

Existen varios posibles motivos por los cuales podría excluírsele, ya sea de manera temporal o permanente, de donar sangre. Estos incluyen, pero no se limitan a:

  • no sentirse bien el día de la donación
  • un historial de consumo de drogas inyectables no recetadas
  • haberse hecho un tatuaje en los últimos 3 meses (a menos que haya sido en condiciones estériles y en un lugar autorizado por el estado)
  • padecer ciertas afecciones, o recibir determinados medicamentos o tratamientos médicos
  • vivir o viajar en o a ciertas zonas por un período designado de tiempo; por ejemplo, viajar a una zona donde la malaria sea endémica

Subscríbase a los Artículos para el Consumidor en español

Haga clic en "Consumer Health Info" y luego marque "Artículos en español"

Back to Top