U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. About FDA
  3. FDA en español
  4. Respuesta de la FDA a la viruela del mono
  1. FDA en español

Respuesta de la FDA a la viruela del mono

Image
Image of Monkeypox Virus
Caption
Micrografía electrónica de barrido coloreada del virus de la viruela del mono (naranja) en la superficie de las células VERO E6 infectadas (verde). (Crédito: NIAID)

English

El papel de la FDA | Últimas Noticias | Datos breves | Vacunas | Terapéutica | Dispositivos médicos | Fraude y desinformación | Recursos adicionales | Póngase en contacto con la FDA

El papel de la FDA 

La Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) desempeña un papel fundamental en la protección de los EE. UU. contra los ataques químicos, biológicos, radiológicos y nucleares (CBRN, por sus siglas en inglés) y las amenazas de enfermedades infecciosas emergentes.

Los roles de la FDA en la preparación y respuesta a la viruela del mone durante esta emergencia de salud pública incluyen:

Regrese al incio


Últimas noticias


Datos breves  

Regrese al incio


Vacunas

La FDA aprobó la vacuna JYNNEOS (en inglés) en 2019, para la prevención de la enfermedad de la viruela y la viruela del mono en adultos de 18 años y mayores que se ha determinado que corren un alto riesgo de infección por la viruela o la viruela del mono. 

  • Esta es la única vacuna actualmente aprobada por la FDA para la prevención de la enfermedad de la viruela del mono. 
  • La vacuna no contiene los virus que causan la viruela o la viruela del mono. 
  • Dada la necesidad emergente de salud pública, la FDA y los socios gubernamentales trabajaron para acelerar la presentación de la información necesaria para que las dosis adicionales de JYNNEOS estén disponibles en los EE. UU. mucho antes de lo previsto.  
  • La vacuna es parte de la Reserva Nacional Estratégica, supervisada por el Subsecretario de Preparación y Respuesta del Departamento de Salud y Servicios Humanos, que ayuda a asegurar que la vacuna estará disponible en los EE. UU. si se necesita. 
     
  • Hoja de información breve sobre la vacuna intradérmica JYNNEOS contra la viruela del mono
  • Datos básicos sobre la viruela símica (viruela del mono)
     

Para más información: Datos breves de la FDA: Jynneos

Return to Top


Terapéutica 

No existen tratamientos aprobados por la FDA para la viruela del mono en humanos. Sin embargo, existen medicamentos que potencialmente pueden tratar la viruela del mono en humanos, que solo están disponibles a través de estudios clínicos o bajo el programa de Acceso Expandido de la FDA, a menudo denominado “uso compasivo”.

TPOXX (tecovirimat) y Tembexa (brincidofovir) son antivirales que se aprobaron para tratar la viruela bajo la normativa de la “Regla de Animales” de la FDA, que proporcionan una vía para la aprobación de ciertos medicamentos y productos biológicos cuando no es ético o factible realizar estudios de eficacia en humanos, por ejemplo, en el caso de la viruela donde la enfermedad ha sido erradicada (21 CFR 314.600-650 y 21 CFR 601.90-95). Según la Regla de Animales, los estudios con animales adecuados y bien controlados pueden establecer que es razonablemente probable que el medicamento o el producto biológico produzca un beneficio clínico en humanos. La Regla de Animales no es una vía normativa viable para aprobar medicamentos para tratar la viruela del mono, ya que ha sido factible y ético realizar estudios clínicos en humanos desde que se aprobó por primera vez el tecovirimat como tratamiento para la viruela. 

TPOXX (tecovirimat)

En 2018, la FDA aprobó TPOXX para el tratamiento de la viruela en adultos y niños bajo la Regla de Animales. La aprobación se basó en los datos de eficacia obtenidos en estudios con animales, específicamente primates no humanos infectados con el virus de la viruela del mono y conejos infectados con el virus de la viruela del conejo. Dichos estudios fueron relevantes ya que los virus que causan la viruela, la viruela del mono y la viruela del conejo pertenecen a la misma familia de virus llamada “orthopoxvirus”. Los datos de seguridad se obtuvieron en voluntarios humanos sanos a los que se les administró TPOXX. 

No se ha determinado la seguridad y eficacia de TPOXX para tratar la viruela del mono en humanos. Es necesario realizar estudios aleatorios controlados para evaluar la seguridad y eficacia de TPOXX en humanos con infecciones de viruela del mono. Actualmente no sabemos si TPOXX será beneficioso para tratar a los pacientes con viruela del mono, ya que los medicamentos que son eficaces en estudios con animales no siempre lo son en humanos. 

Acceso a TPOXX:

En septiembre de 2022, el Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas inició un estudio clínico aleatorio controlado para evaluar la seguridad y eficacia de TPOXX para el tratamiento de la infección por viruela del mono. Los proveedores de atención médica deben alentar a sus pacientes con infección por viruela del mono a ser evaluados para su inscripción en este estudio. En el caso de los pacientes para los que la inscripción en este estudio no es posible (p. ej., un centro de estudio clínico no es geográficamente accesible), el uso de tecovirimat según el protocolo de acceso expandido (EA-IND) de los CDC debe ser coherente con las directrices de los CDC para el uso de tecovirimat. La FDA facilita el desarrollo y la disponibilidad de productos médicos que pueden usarse para diagnosticar, prevenir o tratar la viruela del mono

Riesgo de resistencia viral a TPOXX:

Los virus pueden cambiar con el tiempo. A veces, estos cambios hacen que los medicamentos antivirales sean menos eficaces para combatir el virus al que se dirigen, lo que significa que esos medicamentos no funcionarán tan bien o podrían no funcionar en absoluto. 

TPOXX actúa inhibiendo una proteína del virus, llamada VP37, que comparten todos los orthopoxvirus (p. ej., el virus de la viruela, el virus de la viruela del mono, el virus de la vaccinia). Sin embargo, como se indica en la etiqueta del medicamento, TPOXX tiene una baja barrera de resistencia viral. Esto significa que pequeños cambios en la proteína VP37 podrían tener un gran impacto en la actividad antiviral de TPOXX. 

Los científicos de los CDC monitorean de forma activa los cambios en el virus de la viruela del mono que podrían hacer que el virus sea menos susceptible a TPOXX. Debido al potencial de que el virus se vuelva resistente a TPOXX, es importante que el medicamento se utilice de manera juiciosa. 

Información para la comunidad científica:

El 12 de septiembre de 2022, la FDA publicó información adicional en revisiones publicadas que respaldan la aprobación de la solicitud de un nuevo medicamento para tecovirimat para describir cambios específicos en las proteínas VP37 de los orthopoxvirus (p. ej., el virus de la vaccinia y el virus de la viruela del mono) que están asociados con la resistencia al medicamento tecovirimat. 

Como se describe en las revisiones de la FDA, múltiples estudios independientes caracterizaron el desarrollo de resistencia a tecovirimat en orthopoxvirus en estudios de cultivo celular, en estudios con animales y en un caso humano anecdótico de vaccinia progresiva. Estos estudios identificaron varias vías genéticas que permiten a los orthopoxvirus hacerse resistentes al tecovirimat, lo que implica la aparición de sustituciones de aminoácidos en la diana farmacológica viral VP37 (consulte la tabla a continuación). Muchas de las vías de resistencia requieren solo un cambio de un solo aminoácido en VP37 para causar una reducción sustancial en la actividad antiviral de tecovirimat.

 Tabla: Sustituciones de aminoácidos en la VP37 de los orthopoxvirus asociadas a la resistencia a tecovirimat

Estudio de análisis de resistencia Sustituciones de aminoácidos

Sustituciones de aminoácidos en la VP37 asociadas con un alto nivel de resistencia fenotípica a tecovirimat en cultivo celular (definida como un aumento de ≥10 veces en el valor EC50) en virus de la vaccinia, virus de la viruela bovina o virus de la viruela del camello.

Sustituciones de aminoácidos: H238Q, N267D/S, G277C, D283G/Y, A290V, D294V, A295E, L302P/Q

Combinaciones de sustituciones de aminoácidos: F25V+I372N, L178S+Y258C, N179H+D283G, H194N +303insSVK, N267D+I309T, N267S+I317V, G277C+I372N, D280G+D294G, A290V+L315M, K68N+Y258C+T308S, W2C+D225A+Y258C+D280G

Sustituciones de aminoácidos en la VP37 detectadas en primates no humanos tratados con tecovirimat infectados con el virus de la viruela del mono que murieron a causa de la enfermedad H238Q, N267del/I/D/S/K, R268G, D280Y, A290V, A295E, L297ins, I372N/ILKIKNRK (mutación del codón de terminación y extensión del marco de lectura)
Sustituciones de aminoácidos en la VP37 detectadas en una persona tratada con tecovirimat con infección progresiva del virus de la vaccinia A290V, L315M
Debido a la naturaleza conservada de la VP37, se espera que las sustituciones asociadas a la resistencia a tecovirimat en un orthopoxvirus se apliquen a otros orthopoxvirus.

En conjunto, estos estudios indican que tecovirimat tiene una baja barrera para la resistencia, y esto debe considerarse en el contexto de la actual emergencia de salud pública de la viruela del mono porque existe el riesgo de que un virus resistente a tecovirimat pueda surgir y posiblemente propagarse. 

La FDA está publicando esta información para ayudar a los esfuerzos de secuenciación genómica de la comunidad científica para apoyar la vigilancia nacional del brote actual del virus de la viruela del mono en los Estados Unidos. La FDA cree que la publicación de esta información adicional facilitará aún más la capacidad de monitorear el desarrollo y la propagación del virus resistente al tecovirimat y, por lo tanto, es importante para promover la salud pública.

Tembexa (brincidofovir)

En 2021, la FDA aprobó Tembexa para el tratamiento de la viruela en adultos y niños, incluidos los recién nacidos, según la Regla de Animales. La aprobación se basó en datos de eficacia obtenidos de estudios con animales, específicamente conejos infectados con el virus de la viruela del conejo y ratones infectados con el virus de la ectromelia. Estos virus pertenecen a la misma familia de virus, llamados “orthopoxvirus”, como la viruela y la viruela del mono. Los datos de seguridad se obtuvieron de estudios clínicos de Tembexa para una indicación distinta de la viruela, principalmente de pacientes que recibieron trasplantes de médula ósea. 

No se ha determinado la seguridad y eficacia de Tembexa para tratar la viruela del mono en humanos. En un estudio que evaluó Tembexa versus placebo para la prevención de la infección por citomegalovirus en receptores de trasplantes de médula ósea, se observó un mayor riesgo de muerte en pacientes tratados con Tembexa durante un período más prolongado que el recomendado en la etiqueta del producto estadounidense para tratar la viruela. Otros problemas de seguridad incluyen intoxicación hepática, riesgo de anomalías congénitas, riesgo de cáncer y riesgo de infertilidad masculina. Los efectos secundarios más comunes cuando se usa Tembexa son diarrea, náuseas, vómitos y dolor abdominal. Consulte la información sobre medicamentos de los Estados Unidos para Tembexa para obtener información adicional sobre el perfil de seguridad de Tembexa. 

Acceder a Tembexa:

Para más información: Datos breves de la FDA: TPoxx, coreano, chino simplificado, español, tagalo, vietnamita 

También puede consultar: Información terapéutica sobre la viruela de la FDA.

Para preguntas sobre el desarrollo de productos terapéuticos del Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos (CDER, por sus siglas en inglés) de la FDA, comuníquese con: [email protected].

Viruela del mono y dispositivos médicos

Las pruebas de diagnóstico del virus de la viruela del mono se utilizan para determinar si una persona está infectada con este virus. Pueden detectar el virus de la viruela del mono específicamente o, de manera más general, detectar orthopoxvirus distintos de la viruela, que incluyen el virus de la viruela del mono.  

La información sobre la autorización de uso de emergencia (EUA, por sus siglas en inglés) para diagnósticos in vitro que la FDA ha emitido en relación con la viruela del mono para abordar la emergencia de salud pública está disponible en la página web de las EUA para la detección la viruela del mono

Puede encontrar información adicional sobre los dispositivos para detectar la viruela del mono, incluidas las pruebas aprobadas por la FDA y la EUA, así como información más detallada para desarrolladores de pruebas y proveedores de atención médica, en la viruela del mono y dispositivos médicos y preguntas frecuentes sobre las pruebas de la viruela del mono

Si sospecha que tuvo una reacción adversa u otro problema con un dispositivo médico, infórmelo utilizando el Formulario de denuncia voluntaria en línea de MedWatch de la FDA.


Diagnóstico

Para obtener información sobre los dispositivos médicos, incluiyendo las pruebas para la viruela del mono, consulte: Monkeypox and Medical Devices (en inglés).


Fraude y desinformación 

Lamentablemente, en situaciones de emergencia casi siempre aparecen para la venta productos fraudulentos que afirman prevenir, tratar o curar las afecciones asociadas a la emergencia. La FDA monitorea los productos fraudulentos y las afirmaciones falsas de productos relacionados con las amenazas de enfermedades infecciosas emergentes y toma las medidas adecuadas para proteger a los consumidores.

Puede reportar un producto fraudulento de la viruela del mono a la FDA. La página incluye opciones para reportar por teléfono y en línea, en inglés o en español.

Además, la FDA ha tomado medidas importantes para combatir la desinformación sobre los productos regulados por la FDA que se comunica en línea, en las noticias y por parte de funcionarios públicos de alto nivel, celebridades y otros medios. Seguimos buscando oportunidades para combatir la desinformación de forma directa, de manera que sea fácil de entender para los consumidores y comunicar el potencial de daño real. Encuentre información fiable sobre la salud proporcionada por la FDA y nuestros socios gubernamentales. Consulte los siguientes recursos. 


Recursos adicionales


Póngase en contacto con la FDA 

Consumidores e información general: Póngase en contacto con la FDA

También puede llamar al 1-888-INFO-FDA / (1-888-463-6332)

Si tiene preguntas sobre el desarrollo de productos terapéuticos del CDER, comuníquese con:
[email protected]


El papel de la FDA | Novedades | Datos breves | Vacunas | Terapéutica | Diagnóstico | Fraude y desinformación | Recursos adicionales | Póngase en contacto con la FDA

Subscríbase a los Artículos para el Consumidor en español

Haga clic en "Consumer Health Info" y luego marque "Artículos en español"

Back to Top