U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. News & Events
  3. FDA Newsroom
  4. Comunicados de Prensa
  5. Declaración del Dr. Scott Gottlieb, comisionado de la FDA, sobre las medidas tomadas por la FDA para brindar socorro a los ciudadanos de Puerto Rico, ayudar a la isla a recuperar su considerable y económicamente vital base manufacturera de productos médi
  1. Comunicados de Prensa

FDA Statement

Declaración del Dr. Scott Gottlieb, comisionado de la FDA, sobre las medidas tomadas por la FDA para brindar socorro a los ciudadanos de Puerto Rico, ayudar a la isla a recuperar su considerable y económicamente vital base manufacturera de productos médi

For Immediate Release:
Statement From:
Scott Gottlieb, M.D.

English

Como una dependencia dedicada a fomentar la salud pública, y como conciudadanos, el personal de la Administración de Alimentos y Medicamentos de los Estados Unidos (FDA, por sus siglas en inglés) está haciendo todo lo posible por apoyar las necesidades inmediatas de los puertorriqueños tras la destrucción desatada por el huracán María. Primero que nada, estos esfuerzos giran en torno a las responsabilidades animadas por nuestra misión, de garantizar la seguridad de los productos médicos, la sangre y el abasto de alimentos que necesitan los residentes de la isla. Nuestros esfuerzos también comprenden desafíos que son propios de Puerto Rico. La isla alberga a una base substancial de manufactura de productos médicos cruciales que abastece al mundo entero. Esta base industrial es una fuente importante de empleos y de la dinámica económica de la isla, y es clave para la recuperación económica de Puerto Rico. Las plantas manufactureras son también una fuente fundamental de productos médicos de importancia vital para todos los Estados Unidos. Ayudar a que estos recursos entren nuevamente en operación es un objetivo importante tanto nuestro como de Puerto Rico.

La semana pasada traje novedades sobre las labores iniciales de la FDA para responder a los efectos del huracán María. La destrucción causada por el huracán fue tan mala como se previó, si no es que peor. Como si los daños dejados por el huracán Irma fueran poco, decenas de miles de personas han perdido su casa, así como los servicios de electricidad y agua corriente; el acceso a la infraestructura básica se ha visto sustancialmente interrumpido para muchos ciudadanos de Puerto Rico y de las Islas Vírgenes Estadounidenses.
Los noticiarios han abordado un tema que en la FDA nos preocupa bastante, y en el que estamos trabajando noche y día: la posibilidad de sufrir un desabasto de medicamentos de subsistencia y para salvar vidas que son clave y necesarios para los pacientes tanto dentro como fuera de la isla.

El sector de los productos médicos tiene una presencia importante en Puerto Rico, con decenas de fábricas de medicamentos y dispositivos, las cuales son las responsables de manufacturar productos tales como los medicamentos contra el cáncer, los inmunosupresores que toman los pacientes que han recibido trasplantes y los dispositivos que necesitan las personas con diabetes. Éstos son productos utilizados diariamente en hospitales, clínicas de consulta externa y hogares. En anticipación a la tormenta, nuestro equipo de expertos en desabasto se esforzaron por identificar y coordinarse con las empresas que tienen fábricas en Puerto Rico para evaluar los posibles efectos para sus plantas, a fin de evitar, siempre que fuera posible, una escasez de productos médicos cruciales. Durante y después de la tormenta, hemos venido colaborando con las empresas farmacéuticas y de dispositivos médicos para averiguar si las plantas de producción resultaron dañadas o si aún estaban en operación y podían seguir funcionando con la electricidad de generadores.

Desde el viernes, hemos llevado a cabo labores raudas y exhaustivas para prevenir o limitar la pérdida o el desabasto de varios medicamentos de importancia vital para los pacientes estadounidenses debido a los desafíos relacionados con su refrigeración, almacenamiento y transporte. La dependencia ha venido colaborando estrechamente –durante todo el fin de semana y hasta el día hoy– para reubicar los productos, en coordinación con nuestros colegas de los gobiernos local y federal, así como con las empresas farmacéuticas. Y aunque nuestra labor aún no ha concluido, estoy muy agradecido con todos en la FDA, y en los departamentos de Salud y Servicios Sociales y de Seguridad Nacional (DHS, por sus siglas en inglés), así como con los organismos locales, por su dedicación en busca de una solución que ayudara a evitar una escasez de medicamentos catastrófica. Esta labor decisiva incluyó la limpieza de escombros para acceder a las plantas, la evaluación de las necesidades de combustible para mantener a los generadores funcionando, y la obtención de permisos para permitir que los aviones aterrizaran en Puerto Rico y transportaran productos de vital importancia para los 48 estados contiguos de los Estados Unidos.

Esta labor no sustituye las medidas de salvamento para evacuar, reubicar y rescatar al pueblo de Puerto Rico, sino que se realiza de manera paralela; y también tiene una importancia de vida o muerte para los pacientes que dependen de estos productos médicos fundamentales. Estos esfuerzos también son importantes para la recuperación económica de Puerto Rico.
Ante un desastre natural de estas proporciones, el panorama cambia constantemente, por lo que seguiremos manteniendo la situación bajo control. Sabemos de varios otros casos en los que es posible que pronto enfrentemos una escasez crítica si no encontramos un camino para retirar los escombros o maneras de echar a andar de nuevo la producción. Por ello, he ordenado al personal de la FDA que cree un grupo especializado en desabasto a causa de huracanes, el cual identificará los problemas potenciales, así como soluciones creativas a ellos. Hemos ampliado el mandato de nuestro equipo de operaciones de emergencia para que asuma la tarea adicional de priorizar las labores para enfrentar el posible desabasto de productos médicos.
Éste es un problema tanto a corto como a largo plazo. Debemos garantizar el acceso a estos tratamientos de importancia vital para los estadounidenses que los necesitan, pero también reconocer la importante función que tiene el sector de los productos médicos en ayudar a Puerto Rico a sostener su economía y contribuir a su recuperación. La industria farmacéutica en Puerto Rico es responsable de casi 90,000 empleos, y la isla los necesitará para reconstruir y recuperarse.

Se trata de un acontecimiento catastrófico como ninguno que los Estados Unidos han enfrentado. En la FDA estamos pugnando, más allá de nuestros procesos acostumbrados, por apoyar las labores de socorro en Puerto Rico, ya sea trabajando para impedir el desabasto de terapias que salvan vidas, ayudando a coordinar los derechos de aterrizaje de aviones entre el DHS y las empresas farmacéuticas, asegurando que haya un suministro suficiente de sangre o facilitando el acceso a los recursos que nuestros conciudadanos necesitan sobre el terreno en sus labores de recuperación. Estamos prestos a utilizar todos nuestros recursos para ayudar en estas misiones.
 

Medios de Comunicación

 Gloria Sánchez
 301-796-7686


Consumidores

 888-INFO-FDA

###


Inquiries

Media:
Gloria Sánchez
301-796-7686
Consumer:
888-INFO-FDA

Back to Top