U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. Animal & Veterinary
  3. Resources for You
  4. Animal Health Literacy
  5. Ponga a buen resguardo a sus mascotas antes de que sobrevenga el desastre
  1. Animal Health Literacy

Ponga a buen resguardo a sus mascotas antes de que sobrevenga el desastre

English

Ya sean huracanes, incendios, inundaciones, terremotos, ataques terroristas o disturbios, las emergencias pueden sobrevenir en cualquier momento. En muchos casos, quizás tenga que evacuar su hogar. ¿Está usted preparado para poner a buen resguardo a sus mascotas durante una evacuación?

Si tiene que evacuar, llévese a sus mascotas con usted, de ser posible. Nadie mejor que usted para cuidar de ellas. También, como señala la Asociación Americana de Médicos Veterinarios en su folleto sobre la preparación para casos de desastre, si la situación es peligrosa para las personas, también lo es para los animales.

Cómo prepararse para llevar consigo a su mascota

Antes de evacuar su hogar, sepa a dónde puede llevar a sus mascotas. En caso de emergencia, es posible que los albergues públicos temporales no permitan animales. De ser éste el caso, tendrá que buscar otras alternativas. Tenga una lista de hoteles o moteles que acepten mascotas, o tenga planeado ir a la casa de un pariente o un amigo que le permita traerlas consigo.

Nunca se sabe cuándo surgirá una emergencia que lo obligue a abandonar su casa, así que, aunque no tenga pensado viajar con sus mascotas, es buena idea acostumbrarlas a permanecer en una jaula o portamascotas. Si ya están acostumbradas, puede que sea más fácil meterlas a la jaula o portamascotas y que sientan menos ansiedad durante el trayecto.

También contemple la posibilidad de implantarles un microchip a sus mascotas. Un microchip es un pequeño implante que se inyecta debajo de la piel y proporciona a las mascotas un sistema de identificación permanente que no puede caerse, quitarse ni volverse ilegible. Si son llevadas a una clínica veterinaria o a un albergue para animales, sus mascotas serán escaneadas para obtener el número único de identificación de su microchip. La clínica o el albergue llamarán entonces al servicio de recuperación de mascotas para darles el número de microchip y se comunicarán con usted utilizando la información que conste en el archivo. Asegúrese de anotar los números de microchip de sus mascotas y de mantener al día sus datos de contacto.

Qué llevar consigo

Al evacuar su hogar, asegúrese de llevar consigo:

  • por lo menos 1 semana de comida y agua fresca para para sus mascotas;
  • medicinas, si sus mascotas las toman;
  • copias de las cartillas de vacunación de sus mascotas y otros registros médicos;
  • información sobre la póliza de seguro de su mascota, de tenerla; y
  • fotos de sus mascotas, para ayudar a otros a identificarlas en caso de separarse (los microchips también pueden ayudar a reunirlo con sus mascotas si se separan).

Reúna todo esto en un paquete para casos de desastre que pueda llevar consigo al partir.

Si no puede llevarse a sus mascotas consigo al evacuar y tiene que dejarlas en la casa, ponga una etiqueta de alerta de rescate en la puerta para que la gente sepa que hay mascotas adentro.

Apóyese en algún vecino

Si queda usted atrapado fuera de su casa debido a un desastre u otra emergencia, sus mascotas estarán mejor si ya hizo arreglos para que su vecino o algún amigo que viva cerca las cuide durante una crisis.

El cuidador temporal deberá tener números telefónicos dónde localizarlo (el de un teléfono celular tal vez sea lo mejor) y todas las instrucciones necesarias para cuidar debidamente de sus mascotas. Las instrucciones deberán incluir una autorización firmada para recibir atención veterinaria y los límites financieros de dicha atención.

Las secuelas

Después de haber evacuado junto con sus mascotas, asegúrese de vigilarlas de cerca en su nuevo entorno, tanto adentro como cuando estén afuera. Lo ideal es pasear a los perros con correa o bajo su supervisión, en un espacio seguro y cercado. A los gatos hay que confinarlos a una habitación o un espacio interior pequeño hasta que se aclimaten. De a sus mascotas tiempo suficiente para descansar y acostumbrarse a su nuevo entorno. De ser posible, ofrézcales juguetes y un lecho que les sean conocidos.

Las emergencias pueden hacer que las mascotas exhiban comportamientos inesperados o poco característicos. Las mascotas que por lo general son bien portadas pueden tornarse agresivas y defensivas después de sufrir un trastorno significativo en su vida, y quizás les tome varias semanas volver a la normalidad. Si sus mascotas permanecen extremadamente ansiosas, o manifiestan otros problemas de comportamiento o de salud, acuda a su veterinario.

Con suerte, usted nunca tendrá que evacuar su hogar ni preocuparse de qué hacer con sus mascotas. Dicho esto, lo inteligente es estar preparado y tener un plan. Como con un seguro, vale más tener un plan preparado y no usarlo nunca, que encontrarse de último minuto tratando de ver qué hacer con sus mascotas al sobrevenir un desastre.

Los caballos y el ganado

Poner a buen resguardo a los caballos y el ganado (bovino, ovino y caprino) durante un desastre o una emergencia plantea dificultades adicionales. Aquí encontrará algunas fuentes de consulta para usted:

Peces

Si tiene un pez como mascota, éstos son dos recursos que lo ayudarán a prepararse para una emergencia:

Para obtener más información

La Agencia Federal para el Manejo de Emergencias (FEMA, por sus siglas en inglés) tiene un folleto detallado, con el título de “Prepare for Emergencies Now: Information for Pet Owners“ (Prepárese para las emergencias hoy: Información para los dueños de mascotas), que describe lo que los dueños de mascotas pueden hacer en preparación para una emergencia.

Ready.gov tiene una página en internet (Mascotas y animales) con información para los dueños de mascotas sobre cómo prepararse para un desastre. La página también incluye consejos para las personas que tienen animales más grandes, como caballos y vacas.

La Asociación Americana de Médicos Veterinarios (AVMA, por sus siglas en inglés) tiene una página de internet, Pets and Disasters (Las mascotas y los desastres), que proporciona información de preparación para los dueños de animales. También puede descargar el folleto de la asociación, “Saving the Whole Family“ (Cómo salvar a toda la familia), de forma gratuita. Este folleto incluye información sobre muchas especies de animales, como perros, gatos, caballos, ganado, aves, pequeños mamíferos, reptiles y anfibios.

El Servicio de Inspección Sanitaria de Animales y Plantas (APHIS, por sus siglas en inglés) del Departamento de Agricultura de los Estados Unidos (USDA, por sus siglas en inglés) tiene un folleto titulado “Saving Pets Saves Lives“ (Salvar a las mascotas salva vidas), el cual describe cómo el APHIS puede ayudar a las autoridades de respuesta locales y estatales antes y durante una emergencia.

Según los Centros para el Control y la Prevención de Enfermedades (CDC, por sus siglas en inglés), muchos de los centros de evacuación en caso de desastre —específicamente los de la Cruz Roja— no aceptan mascotas debido a los reglamentos estatales de salud y seguridad. Los CDC tienen una página de internet, Pets in Evacuation Centers (Las mascotas en los centros de evacuación), que aborda las preocupaciones de salud y de seguridad relacionadas con los animales a los que se mantiene en otros centros de evacuación que no sean los de la Cruz Roja. Los CDC también tienen un artículo de blog que aborda 5 cosas que los dueños de mascotas deben saber para mantener a sus mascotas a salvo en caso de emergencia.

RedRover es una organización sin fines de lucro enfocada en ayudar a los animales y a las personas en tiempos de crisis. La organización tiene una página de internet, RedRover Pet Disaster Preparedness (Preparación de RedRover para las mascotas en caso de desastre), con consejos sobre cómo asegurarse de que sus mascotas estén protegidas durante una emergencia, e incluye enlaces a listas de lugares que permiten hospedarse con mascotas tanto en los Estados Unidos como internacionalmente.

Back to Top