U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. For Consumers
  3. Consumer Updates
  4. Artículos en español
  5. La FDA explora nuevos usos para las imágenes espectroscópicas
  1. Artículos en español

La FDA explora nuevos usos para las imágenes espectroscópicas

Sergei Liachenko scanning rat brains with MRI (350x232)

Detrás de su máquina de resonancia magnética, el Dr. Sergei Liachenko, PhD, director del programa de bioespectroscopia, describe cómo funciona el proceso con sus sujetos de prueba.

Sergei Liachenko examines rat brain MRI (350x232)

Liachenko examina el escáner del cerebro de una rata.

English

Hay quienes dicen que una imagen vale más que mil palabras, pero cuando esa imagen se utiliza para estudiar el cerebro, su valor es incalculable.

Sacar tales imágenes es la tarea del Dr. Sergei Liachenko, M.D., PhD, director del programa de bioespectroscopia del Centro Nacional de Investigación Toxicológica (NCTR, por sus siglas en inglés) de la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés). En un pequeño laboratorio en las instalaciones del NCTR al sur de Little Rock, Arkansas, y en colaboración con el Centro de Evaluación e Investigación de Medicamentos (CDER, por sus siglas en inglés), el Dr. Liachenko y su equipo estudian los efectos que diversas sustancias químicas tienen sobre el cerebro de una rata viva. Su objetivo es demostrar que el estudio de un animal vivo con un aparato espectroscópico de resonancia magnética de calidad para investigación puede ser por lo menos tan exacto, si no más, como los realizados con los procedimientos de investigación actuales.

“Estamos tratando de demostrar que la espectroscopia puede usarse para realizar pruebas sobre el daño físico sufrido por el cerebro, conocido como neurotoxicidad”, explica el Dr. Liachenko, “y en lo que estudiar la neurotoxicidad se refiere, entre más detallada la imagen que podamos tomar, mejor”.

Y aquí es donde entran las tomografías o espectroscopia por resonancia magnética (TRM o ERM), pues ofrecen una vista tridimensional y muy sofisticada de todo al interior del cerebro.

regrese al inicio

¿Cómo funciona la espectroscopia por resonancia magnética y cuáles son sus ventajas?

Las máquinas espectroscópicas emplean imanes muy potentes para que el agua de las células del cuerpo entre en un estado “resonante”. A continuación, la máquina envía una radiofrecuencia de resonancia que viaja por el cuerpo y es reflejada de regreso. La máquina utiliza la información reflejada para formar una imagen tridimensional de la zona escaneada. La EMR se usa ampliamente en los hospitales para ayudar a identificar enfermedades.

En la actualidad, la mayoría los científicos busca el tejido cerebral dañado tomando muestras de varios cortes histológicos del cerebro de un animal muerto. Pero al Dr. Liachenko y a su colega del CDER, Joseph Hanig, les preocupa que este método pudiera no detectar todo el daño porque no se hace una prueba del cerebro entero. En contraste, la espectroscopia puede captar todo el cerebro en cortes contiguos, permitiendo que cada parte sea examinada en busca de irregularidades o daños.

“Esta evaluación permite escanear y generar una representación tridimensional del cerebro entero, de modo que podamos ver los tejidos en diferentes proyecciones sin tener que preocuparnos de pasar por alto posibles daños porque estén en una zona que no fue examinada”, informa el Dr. Liachenko.

Otra ventaja de usar un aparato espectroscópico es la capacidad de someter a prueba a un solo roedor de manera eficaz, reiterada y segura. “No es más que un campo magnético, y estamos usando lo que se considera la modalidad espectroscópica más segura. Por eso podemos poner el mismo animal en la máquina muchas veces”, asegura el Dr. Liachenko.

Estudiar al mismo animal por un período de tiempo prolongado, agrega Hanig, “nos da más datos que, podría decirse, son más exactos que los de varios sujetos de estudio”. Además, estas evaluaciones espectroscópicas son similares a las que se llevan a cabo en seres humanos y, por ende, podría establecerse una relación con la investigación clínica.

Otra ventaja importante más de usar la resonancia magnética es que la imagen se completa y analiza en cuestión de horas, en tanto que los procesos de análisis histológico convencionales demoran semanas. Esta diferencia de tiempo, junto con el menor número de sujetos estudiados, podría hacer de la espectroscopia una opción más eficaz y económica.

regrese al inicio

La espectroscopia en la FDA

La ERM se usa en el mundo entero para investigar animales vivos, pero lo que es singular es el estudio del NCTR, en colaboración con el CDER, para identificar los biomarcadores espectroscópicos de la neurotoxicidad. Con el uso de un conjunto de compuestos que causan daños conocidos en el cerebro, los investigadores pueden comprobar la eficacia de las imágenes espectroscópicas en comparación con la de los métodos convencionales, asegurándose de que la máquina detecte los mismos problemas y, quizás, aun más.

“Si los biomarcadores demuestran ser confiables y se satisfacen los requisitos, eso enviará un gran mensaje a la comunidad farmacéutica de que este método es bueno para evaluar posibles daños en el cerebro”, prevé el Dr. Liachenko. “En nuestra opinión, esta investigación sobre la espectroscopia ofrecerá la oportunidad de proporcionar medicamentos mucho más seguros para la gente, y ésa es la razón de ser de nuestra labor”.

Este artículo está disponible en la página de Artículos para el Consumidor de la FDA, en la cual se publican las últimas novedades sobre todos los productos regulados por la FDA.

regrese al inicio

SUBSCRIBE

Get regular FDA email updates delivered on this topic to your inbox.

Back to Top