U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. Animal & Veterinary
  3. Resources for You
  4. Animal Health Literacy
  5. Preguntas y Respuestas: El trabajo de la FDA sobre las posibles causas de la DCM no hereditaria en los perros
  1. Animal Health Literacy

Preguntas y Respuestas: El trabajo de la FDA sobre las posibles causas de la DCM no hereditaria en los perros

English

En septiembre de 2020, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE. UU. (FDA, por sus siglas en inglés) se unió a expertos científicos del mundo académico, la industria y medicina veterinaria en un foro científico organizado por la Universidad Estatal de Kansas (en inglés) para examinar las posibles causas de la miocardiopatía dilatada no hereditaria (DCM, por sus siglas en inglés) en los perros. El evento fue un foro donde los científicos que investigan la DCM pudieron compartir información, colaborar y discutir muchas teorías diferentes, e incluso contradictorias, teorías sobre la condición. La FDA, la comunidad veterinaria, especialmente los nutricionistas veterinarios y los cardiólogos veterinarios y otros especialistas, la industria y el mundo académico, continúan examinando este problema para ayudar a determinar qué factores pueden estar contribuyendo a las  condiciones cardíacas observadas y notificadas a la FDA.

Debido a que cada perro es único y tiene sus propias necesidades nutricionales, su veterinario es quien mejor puede aconsejarle sobre la mejor forma de alimentar a su perro. Por favor, consulte a su veterinario para discutir antes de realizar un cambio en la dieta de su perro. Alentamos a los veterinarios a revisar las actas de la Universidad Estatal de Kansas (en inglés) para obtener más información sobre la investigación actual sobre este tema.

Reconocemos que usted puede tener preguntas. A continuación, hemos recopilado respuestas para abordar algunas de las preguntas frecuentes planteadas por los dueños de las mascotas y veterinarios. Estas pueden actualizarse a medida que sepamos más. 

1. ¿Qué es la miocardiopatía dilatada canina y en qué se diferencia la DCM no hereditaria de la forma genética?

La DCM es una enfermedad del músculo cardíaco del perro y produce un agrandamiento del corazón. A medida que el corazón y sus cámaras se dilatan, el corazón tiene más dificultades para bombear, y las válvulas cardíacas pueden tener fugas, lo que puede provocar una acumulación de líquidos en el pecho y el abdomen (insuficiencia cardíaca congestiva).

Históricamente, la DCM se ha relacionado principalmente con una predisposición genética en ciertas razas, pero la ciencia emergente parece indicar que las formas no hereditarias de la DCM ocurren en los perros como una condición médica compleja que puede verse afectada por la interacción de múltiples factores como la genética, condiciones médicas subyacentes y dieta. Los aspectos de la dieta que pueden interactuar con la genética, las condiciones médicas y la dieta. Los aspectos de la dieta que pueden interactuar con la genética y las condiciones médicas subyacentes pueden incluir la composición nutricional de los ingredientes y la forma en que los perros los digieren, el origen de los ingredientes, el procesamiento, la formulación y/o las prácticas de alimentación. 

Los reportes de los cardiólogos veterinarios demuestran algunos buenos resultados en la mejora de la función cardíaca en casos de la DCM no hereditaria, a diferencia de las formas genéticas de la DCM, con el tratamiento veterinario apropiado y la modificación de la dieta, cuando se detecta en una etapa temprana de la progresión de la enfermedad.

2. ¿Por qué la FDA se centra en las posibles causas dietéticas de la DCM no hereditaria?

Aunque la DCM no hereditaria parece ser causada por una confluencia de múltiples factores, la FDA es una agencia reguladora y tiene autoridad reguladora sobre los alimentos para animales, incluidos los alimentos para mascotas, por lo que la agencia se enfoca en la dieta como un posible factor contribuyente. No existe una agencia de salud pública que realice un seguimiento de la salud animal de la misma manera que los Centros para el Control y Prevención de las Enfermedades realizan un seguimiento de la salud humana; por esta razón, la FDA ha hecho un llamamiento a las comunidades veterinaria y académica, así como a la industria, para que contribuyan a la investigación sobre los diversos aspectos de la DCM no hereditaria. Muchos representantes de estos sectores participaron en el reciente foro científico de la KSU y varios aceptaron compartir públicamente sus resúmenes y/o presentaciones.

3. ¿Qué está haciendo la FDA para comprender mejor los casos de la DCM no hereditaria? 

Nuestros veterinarios, nutricionistas de animales, epidemiólogos y patólogos han estado trabajando con los cardiólogos veterinarios y nutricionistas del mundo académico, la industria y la práctica privada para comprender mejor la presentación clínica de los casos y los posibles vínculos con la dieta, como la biodisponibilidad de nutrientes críticos y la forma en que el perro digiere estos nutrientes. Los científicos de la FDA también presentaron (en inglés) en el simposio de la KSU sobre un subconjunto de perros que se habían recuperado total o parcialmente de la DCM con cambio de dieta y atención veterinaria.

4. ¿Qué información adicional ayudaría a comprender mejor la DCM no hereditaria?

La FDA se siente alentada por la respuesta de los cardiólogos veterinarios, los nutricionistas veterinarios, el mundo académico y la industria a la hora de profundizar en esta cuestión y animamos a otros científicos a participar. A medida que estudiamos el papel que puede desempeñar la dieta en estos casos, esperamos explorar otras vías de investigación, como la formulación, la biodisponibilidad de los nutrientes, el origen de los ingredientes y el procesamiento de la dieta, para determinar si existen factores comunes. Hemos pedido a los fabricantes de alimentos para mascotas que compartan información sobre la formulación de la dieta, lo que podría beneficiar sustancialmente nuestra comprensión del papel de la dieta en el desarrollo de la DCM no hereditaria. Los datos de formulación compartidos con la FDA serán confidenciales.

5. ¿Cuántos casos se han notificado a la FDA?

Entre el 1 de enero de 2014 y el 31 de julio de 2020, la FDA recibió más de 1100 reportes de casos de miocardiopatía dilatada diagnosticada en perros. La mayoría de estos casos se notificaron inmediatamente después de que la FDA proporcionara actualizaciones públicas. Algunos de estos casos involucraron a más de un animal del mismo hogar. En los casos reportados, se reportó de la muerte de más de 280 de esos perros. De los aproximadamente 20 reportes de gatos, hubo aproximadamente 13 muertes de gatos. La agencia recibió reportes adicionales de otros tipos de enfermedades cardíacas en perros; sin embargo, estos reportes no cumplieron con nuestro requisito de definición de caso de un diagnóstico confirmado de la DCM.

6. ¿Las dietas asociadas con los casos de la DCM no hereditaria parecen tener algo en común?

La mayoría de las dietas asociadas con los reportes de la DCM no hereditaria tienen ingredientes de semillas de legumbres, también llamados "leguminosas" (por ejemplo, guisantes, lentejas, etc.) altos en sus listas de ingredientes (aunque la soya es una legumbre, no vimos una señal asociada con este ingrediente). Estos incluyen fórmulas tanto "sin granos" como las que contienen granos. Las legumbres, incluidos los ingredientes de las leguminosas, se han utilizado en los alimentos para mascotas durante muchos años, sin evidencia que indique que son inherentemente peligrosas, pero el análisis de los datos reportados al Centro de Medicina Veterinaria (CVM, por sus siglas en inglés) indica que los ingredientes de las legumbres se utilizan en muchas dietas "sin granos" en mayor proporción que en la mayoría de las fórmulas que contienen granos. La FDA ha pedido a los fabricantes de los alimentos para mascotas que nos proporcionen las fórmulas dietéticas para que podamos comprender mejor las proporciones de los ingredientes en las dietas disponibles comercialmente y las posibles relaciones con la DCM no hereditaria.

La FDA no conoce la conexión específica entre estas dietas y los casos de la DCM no hereditaria y continúa explorando el papel de la genética, las condiciones médicas subyacentes y/u otros factores. 

7. ¿La FDA planea continuar nombrando las marcas más asociadas con los casos?

No, no tenemos previsto actualizar las marcas comúnmente reportadas, ya que somos conscientes de que varias compañías de alimentos para mascotas han ajustado las fórmulas dietéticas desde nuestros anuncios iniciales sobre la DCM. Hemos pedido a los fabricantes de los alimentos para mascotas que compartan la información sobre la formulación de la dieta, lo que podría beneficiar sustancialmente nuestra comprensión del papel de la dieta en estos casos. Seguimos animando a los dueños de las mascotas a que hablen de la dieta de sus animales con sus veterinarios.

8. ¿Se trata de un problema que afecta sólo a las dietas sin granos o a las que contienen legumbres o leguminosas?

No. La FDA ha recibido reportes de la DCM no hereditaria asociada con las dietas que contienen granos y sin granos. La mayoría de las dietas asociadas a los reportes de la DCM no hereditaria tienen legumbres y leguminosas que no son de soja (por ejemplo, guisantes, lentejas, etc.) en sus listas de ingrediente. Sin embargo, es importante tener en cuenta que las legumbres y leguminosas se han utilizado en los alimentos para mascotas durante muchos años, sin evidencia que indique que son inherentemente peligrosas. Los datos del CVM muestran que los ingredientes de legumbres se utilizan probablemente en muchas dietas "sin granos" en mayor proporción que en la mayoría de las fórmulas que contienen granos.

9. Como agencia reguladora, ¿ha solicitado la FDA el retiro de los alimentos para mascotas asociados con la DCM no hereditaria?

La FDA no tiene información definitiva que indique que las dietas son inherentemente inseguras y que deben ser retiradas del mercado, pero seguimos trabajando con las partes interesadas para evaluar cómo las dietas pueden interactuar con otros factores que pueden estar afectando la DCM no hereditaria. Alentamos a los dueños de las mascotas a trabajar con sus veterinarios, quienes pueden consultar con un nutricionista veterinario certificado, antes de realizar cambios en la dieta. También alentamos a los veterinarios a revisar las actas del simposio de la KSU para aprender más sobre la DCM no hereditaria. La FDA continúa buscando la comprensión científica de la DCM no hereditaria y agradece las contribuciones adicionales de otros científicos.

10. ¿Cuánto tiempo tomará identificar la(s) causa(s) de la DCM no hereditaria?

Consideramos que se trata de una tarea científica colaborativa en curso, de la que la FDA es solo una pieza como regulador de los alimentos para animales y revisor de los reportes de eventos adversos recibidos como parte del sistema de alerta temprana y de vigilancia de los alimentos para mascotas. La comunidad científica continúa evaluando la información disponible y llenando las brechas de datos para determinar qué factores pueden contribuir al desarrollo de la DCM no hereditaria. Esperamos seguir colaborando con los científicos a medida que surjan oportunidades. También proporcionaremos actualizaciones adicionales para notificar al público si o cuando salga a la luz información científica sustancial.

Información adicional

Back to Top