U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. News & Events
  3. FDA Newsroom
  4. Press Announcements
  5. La FDA anuncia un nuevo protocolo para el desarrollo y registro de tratamientos del agua para la agricultura antes de la cosecha
  1. Press Announcements

FDA News Release

La FDA anuncia un nuevo protocolo para el desarrollo y registro de tratamientos del agua para la agricultura antes de la cosecha

El protocolo aprobado por la EPA puede utilizarse para evaluar la eficacia de los tratamientos en reducir la contaminación microbiana en el agua para la agricultura

For Immediate Release:

English

Hoy, la Administración de Alimentos y Medicamentos de los EE.UU. (FDA, por sus siglas en inglés) anunció un nuevo protocolo para el desarrollo y registro de tratamientos antimicrobianos del agua para la agricultura antes de la cosecha, tales como el agua que se usa en los sistemas de riego agrícolas. El protocolo fue desarrollado a través de una colaboración con la Agencia de Protección Ambiental de los EE.UU. (EPA, por sus siglas en inglés). Las compañías ahora pueden usar los datos recopilados utilizando este protocolo para apoyar el registro de tratamientos por parte de la EPA de los productos que se pueden usar para tratar el agua para la agricultura contra las bacterias transmitidas por alimentos, que puede proporcionarles a los agricultores con una herramienta útil para ayudar a proteger la seguridad de los productos agrícolas destinados a los consumidores, tales como la lechuga romana y otras verduras de hojas verdes.  

El anuncio se hizo durante un seminario web sobre el Plan de acción STEC de verduras de hojas verdes 2020 de la FDA.

“Este nuevo protocolo es un enorme logro hacia la seguridad de los productos agrícolas y para el Plan de acción de verduras de hojas verdes publicado por la FDA a principios de este año. Trabajando juntos, la FDA y la EPA han apoyado el desarrollo de este protocolo que puede a la larga ayudar a los agricultores a abordar los problemas de contaminación en sus fuentes de agua y a proteger a los consumidores de las enfermedades transmitidas por alimentos”, dijo el comisionado adjunto de Políticas y Respuesta Alimentaria de la FDA Frank Yiannas. “Debemos trabajar juntos para ayudar a garantizar la seguridad de los productos agrícolas para los consumidores en todo el país. Continuaremos trabajando con nuestros socios de la industria, el gobierno y el sector académico en esto y en otros estudios a largo plazo sobre la ecología de los patógenos humanos en regiones de cultivo específicas, y en nuevas medidas como parte de la iniciativa Nueva era de seguridad alimentaria más inteligente”.  

“Gracias a la sólida asociación entre la EPA y la FDA, ahora podemos utilizar la innovación necesaria para desarrollar productos para el tratamiento del agua para la agricultura que se usa para regar las verduras de hojas verdes en nuestro país”, dijo Alexandra Dapolito Dunn, administradora asociada de la Oficina de Seguridad Química y Prevención de la Contaminación. “Esperamos trabajar con los fabricantes de productos pesticidas, innovadores y agricultores en este avance importante que ayudará a proteger la salud pública y nuestro medio ambiente”. 

La aprobación de la EPA de este protocolo les permite a las compañías recopilar datos sobre la eficacia de sus productos en desactivar las bacterias transmitidas por alimentos, tales como E. coli o Salmonella, en el agua para la agricultura antes de la cosecha. Las compañías pueden usar estos datos para apoyar el registro de productos de tratamiento nuevos, o para modificar las etiquetas de los productos actuales, que se usan contra la contaminación microbiana en el agua para la agricultura antes de la cosecha. 

Los recientes brotes de las enfermedades transmitidas por alimentos asociadas con el consumo de la lechuga romana y otras verduras de hojas verdes han resaltado la necesidad de tener una opción viable para tratar el agua para la agricultura contra los patógenos transmitidos por alimentos. Aunque no se requiere que los agricultores traten el agua que utilizan para la agricultura, estos tratamientos pueden ser una herramienta valiosa para ayudarles a proteger la seguridad de sus productos agrícolas. En este momento, no hay productos de tratamiento antimicrobianos registrados que estén autorizados para usarse en los campos agrícolas, o para el tratamiento de los sistemas de riego agrícolas o estanques. Este protocolo es un paso importante para hacer frente a la falta de tratamientos disponibles del agua para la agricultura antes de la cosecha.  

Equipos de expertos de la FDA han estado trabajando con socios en los sectores públicos y privados para ayudar a proteger el agua para la agricultura de las muchas maneras en que puede contaminarse en el medio ambiente o por prácticas antihigiénicas en las fincas. Este esfuerzo incluye cientos de visitas a las fincas en los últimos años. Además, la FDA tiene la intención de publicar una norma propuesta a fines de 2020, para modificar ciertos requisitos del agua para la agricultura en la Norma de seguridad de los productos agrícolas, y para abordar los problemas prácticos para la implementación mientras que se protege la salud pública. El desarrollo y la aprobación de este protocolo de tratamiento es uno de varios pasos que la agencia ha tomado o tiene la intención de tomar para ayudar a mejorar la seguridad de los productos agrícolas, tales como el Plan de acción de verduras de hojas verdes y mediante la iniciativa Nueva era de seguridad alimentaria más inteligente.  

La FDA, una agencia que es parte del Departamento de Salud y Servicios Humanos de los Estados Unidos, protege la salud pública al asegurar la seguridad, eficacia y protección de los medicamentos humanos y veterinarios, vacunas y otros productos biológicos para el uso humano, y los dispositivos médicos. La agencia también es responsable de la seguridad del suministro de alimentos, cosméticos, suplementos alimenticios, y de los productos que emiten radiación electrónica de nuestra nación, y de regular los productos de tabaco.

Related Information

###


Inquiries

Media:
Gloria Sánchez-Contreras
(301) 796-7686
Consumer:
888-INFO-FDA

Back to Top