U.S. flag An official website of the United States government
  1. Home
  2. Science & Research
  3. Science and Research Special Topics
  4. Advancing Regulatory Science
  5. Cómo Comunicarse Sobre Las Pruebas De COVID-19 a Las Poblaciones Menos Representadas
  1. Advancing Regulatory Science

Cómo Comunicarse Sobre Las Pruebas De COVID-19 a Las Poblaciones Menos Representadas

English

Colaboradores del CERSI: C. Daniel Mullins, PhD, Universidad de Maryland en Baltimore; Cynthia Baur, PhD, Universidad de Maryland, College Park

Colaboradores de la FDA: Michelle Tarver, MD, PhD, Jessica Weinberg, MPP, Jose Medina-Torres, DrPH, MPH, CHES; CDRH

Fecha de Inicio del Proyecto: Septiembre 1, 2020

Desafío de la Ciencia Regulatoria

Una de las prioridades de la ciencia reguladora de la FDA es el desarrollo de métodos e instrumentos para mejorar la evaluación de productos regulados. Es importante que la FDA incluya en esta evaluación grupos de subpoblación según la edad, el sexo, la raza y el origen étnico. Parte de esta evaluación consiste en determinar la mejor manera de proporcionar una comunicación completa y útil sobre el producto regulado y a la vez ayudar a la FDA a entender cuáles son las mejores maneras de proteger la salud pública.

Descripción y Objetivos del Proyecto

El objetivo final de este proyecto es desarrollar comunicaciones precisas y significativas sobre las pruebas de COVID-19 en general y específicamente para las poblaciones subrepresentadas. Para lograr este objetivo, nuestro propósito es comprender las actitudes de las poblaciones subrepresentadas hacia las pruebas de COVID-19 y su disposición a compartir sus datos en bancos de información nacionales. Lo que aprendamos de este estudio ayudará al Centro de Dispositivos y Salud Radiológica (CDRH, por sus siglas en inglés) de la FDA a adaptar sus mensajes de salud e informar sus esfuerzos para monitorear la propagación de COVID-19.

Para lograr estos objetivos, los colaboradores del Programa PATIENTS de la Facultad de Farmacia de la Universidad de Maryland y de la Universidad de Maryland en College Park llevarán a cabo un estudio cualitativo utilizando sesiones de grupos de discusión virtual y entrevistas con informantes importantes para reunir información de los participantes menos representados en el área metropolitana de Baltimore. El estudio incluirá de tres a cinco participantes por grupo con aproximadamente 10-12 miembros por población de interés, los cuales proporcionarán un total de 3-6 entrevistas con informantes principales o con grupos de enfoque por población.

Los grupos de poblaciones menos representadas de interés incluyen:

  1. Afroamericanos de todas las edades.
  2. Individuos cuyo idioma principal es el español de todas las edades.
  3. Adultos mayores sin importar su raza u origen étnico.
  4. Personas con bajos niveles de alfabetización o conocimientos de salud.
  5. Personas con enfermedades crónicas.
  6. Individuos asintomáticos que residan en el mismo hogar que personas con COVID-19.

 

 

 

Back to Top